Contacte con nosotros
[volver atras]
|
|
Cuatro subpoblaciones de espermatozoides de verraco definidas según su respuesta al test hipoosmótico corto y el estado del acrosoma durante la incubación a 37ºC
B. Pérez Llano, P. Yenes García, P. García Casado. Theriogenology 60 (2003) 1401-1407.
Este estudio fue diseñado para confirmar la relación previamente observada entre la respuesta al test hipoosmótico corto (HOSTc) y la resistencia del acrosoma en espermatozoides de verraco. Los eyaculados, procedentes de 22 verracos, fueron sometidos a incubación en baño maría a 37ºC durante 2 horas. Durante el periodo de incubación se tomaron muestras a los 5, 20, 40, 60, 90 y 120 minutos y se sometieron al HOSTc. Las respuestas al HOSTc (positiva HP- negativa HN) y el estado del acrosoma (normal o intacto NA- dañado DA) fueron evaluadas en 100 espermatozoides correspondientes a cada eyaculado y período de incubación y los resultados se utilizaron para establecer cuatro subpoblaciones: HPNA, HPDA, HNNA y HNDA.
Durante todo el período de incubación, la subpoblación HOSTc positiva con acrosomas dañados, HPDA, fue significativamente más baja que la subpoblación HOSTc negativa con acrosomas dañados, HNDA (p<0.001). Además, la proporción de espermatozoides HPDA permaneció estable a lo largo de todo el período mientras que la subpoblación HNDA mostró un incremento significativo (p<0.001) desde el comienzo hasta el final del período de incubación.
Estos resultados confirman la alta resistencia de la membrana plasmática de los espermatozoides HP lo que les permite conservar un número más alto de acrosomas intactos en el tiempo, comparado con los espermatozoides HN.
La caracterización de la subpoblación HPNA puede ayudar en la evaluación de la calidad del eyaculado.
© 2003 Elsevier Science Inc.

|