Contacte con nosotros
[volver atras]
|
|
Efectos de la privación de comida en el periodo post-ovulatorio sobre los perfiles hormonales, actividad del oviducto y transporte de ovocitos en cerdas
Mwanza,a.;Englund,p.;Kindahl,h.;Lundeheim,n;Einarsson,s. Animal Reproduction Science 2000, 59(3/4) 185-199.
El objetivo de este estudio fue investiga el efecto de la privación de comida en el período post-ovulatorio sobre los perfiles hormonales y consecuentemente sobre la actividad del oviducto y el transporte de ovocitos. Las cedas fueron distribuidas de forma aleatoria a los grupos control (Grupo C, n=6) o en ayunas (Grupo A, n=5). El grupo A se sometió a un período de ayunas durante 4 comidas comenzando con la comida de la mañana después de la detección de la ovulación en el segundo celo post-destete. La ovulación se controló por ecografía transrectal. Se tomaron muestras de sangre para analizar niveles de progesterona, 17ß-estradiol, metabolito de la PG, insulina , acidos grasos libres y triglicéridos. La motilidad del itsmo oviductal se controló mediante Polyview antes y después de la ovulación hasta el momento del sacrificio. Después del sacrificio, el itsmo fue dividido en 3 partes iguales y lavado de forma separada y un tercio del cuerno uterino desde la unión utero-tubal fue también lavado. Se encontró una alta proporción de ovocitos en el grupo A en la primera y segunda parte del itsmo. En el grupo C se encontró una alta proporción de ovocitos en la tercera parte del itsmo y en el útero. La presión media del itsmo en el grupo C disminuyó (p<0.05) durante el período inmediatamente posterior a la ovulación mientras que en el grupo A la presión media permaneció sin cambios. La frecuencia de fluctuaciones fásicas de la presión fue más alta (p<0.05) en el grupo A que en el grupo C 13 a 24 horas después de la ovulación. No hubo diferencias significativas en las concentraciones de progesterona entre los dos grupos. Los niveles del metabolito de la PG fueron más altos (p<0.05) en el grupo A que en el grupo C. Los niveles de 17ß-estradiol disminuyeron (p<0.05) más pronto en el grupo A que en el grupo C. Los niveles de insulina sérica fueron menores (p<0.05) en el grupo A que en el grupo C mientras que los niveles de ácidos grasos libres fueron más altos (p<0.01) en el grupo A que en el grupo C. No hubo diferencia significativa en los niveles séricos de triglicéridos entre los dos grupos. Se concluye que la privación de comida está asociada a cambios en los perfiles hormonales, actividad del oviducto y un retraso en el transporte de ovocitos en cerdas.
Copyright CAB International

|